El murallón intervenido
Remix de historias y actualidad de El Eco de Tandil; periodismo asincrónico. Tomate ´5 para leer y compartí lo que más te guste.
Hola lectores, acá estamos con el #17 de Random. Gracias por estar ahí y por los mensajes de buena onda 🤙. 🙋🏻♂️ Acá, como siempre, José, editor (curador!) de este newsletter semanal de El Eco de Tandil. Te prometo algo: buenas historias, un mix de data diferente a la que ves habitualmente en los medios locales y recomendaciones de redes sociales. ¿Vamos? 💪
Un debate presente hace varias semanas (meses) es la posible intervención del murallón del Dique. Si bien no se conocen pormenores del proyecto, se supo que estuvo (o aún lo esta) en estudio la “intervención” artística en uno de los emblemas arquitectónicos de la ciudad, como lo es el murallón del Dique.
La novedad, disparó un debate fuerte hacia el interior del ambiente artístico, pero también hacia la opinión pública: ¿es necesario llenar de color el murallón? ¿qué es lo quieren poner ahí? ¿cuál es la necesidad de hacerlo?
Tandil ha crecido en cuanto a intervenciones artísticas urbanas en diferentes zonas de la ciudad. Las expresiones se multiplican e incluso en #Random ya hablamos de algunas cosas que son simplemente geniales y creativas. De eso no se reniega, es arte puesto en servicio del embellecimiento de la ciudad. Ahora bien, el debate se ha generado a partir de que el murallón se considera, como han señalado, una obra en sí misma.
“Esta pieza lejos de ser un muro que necesita maquillaje, es una tremenda obra de ingeniería hecha con un material único y gracias a su tecnología que se llega a la simplicidad y pureza de su forma. Ese material es el hormigón armado Eso ES el murallón, hormigón. No le pidamos más, no es necesario... Por favor no nos distraigamos con proyectos de colores que sólo van a interrumpir el paisaje y arruinar nuestro patrimonio. Muchísimo más urgente y necesario es restaurarlo y ponerlo en valor” - Carolina Shedden, arquitecta
“En estos últimos veinte años he visto como la calidad del paisaje urbano, sea monumenticio o pictórico ha ido desbarrancando a un nivel asombroso [...] Mientras esperamos mansos que al murallón lo cambien de color podemos tomarnos un tiempo para pensar sobre nuestra estética urbana y reflexionar acerca de la revisión de los programas educativos en artes plásticas.” - José Rossanigo, escultor
Y vos, ¿VOT SI o VOT NO?
“Ver llorar a mi madre me daba mucha angustia. Consumiendo me evadía”. Ese es el título de la nota de Ana en La Vidriera a “Fito” Medina un drogadependiente recuperado que habla de la droga sabiendo de qué se trata, ya que la vive en primera persona.
Hay partes muy fuertes, como cuando dice: “ De pronto había quien hacía durar un gramo toda la noche y yo lo tomaba en una hora. Los efectos en el caso de la cocaína: estás muy alerta, ansioso por eso tenés que tomar alcohol para bajar un poco porque el corazón te late fuerte. Llega un punto que te parece que te persiguen, espían, siguen”.
Esto pasó en los últimos días en materia política, contado por Amalia, de forma simple y sencilla. Algunos puntos relevantes:
👉 El oficialismo pone el foco en la gestión comunal como respaldo y anuncia obras para la ciudad, mientras que el Frente de Todos hace lo suyo con las políticas del Gobierno nacional y provincial.
👉 En tanto, el sábado por la tarde, en la plaza Francisco Lester, el espacio que representa Marcos Nicolini presentó la lista de precandidatos a concejales y consejeros escolares, a la vez que se conocieron más perfiles de los aspirantes al Legislativo, como el de Más Valores, Diego Gabriel Martín.
👉 Los referentes de Vamos con Vos recibieron la visita del exintendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, tercero en la nómina de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y busca posicionarse en el marco de la campaña.
👉 Para finalizar, la agenda de la semana cerró con el conflicto en el sistema de salud local, que inició una protesta este lunes para hacer oír los reclamos por los que vienen luchando.
Podes leer todo el resumen, acá
🖱️ A un click
➡️ “Es cada día más necesario ayudar”
👉 Cuánto duran los anticuerpos en las personas recuperadas de Covid-19
👉 Hábitat y Conciencia | Más allá del binomio femenino o masculino, el reconocimiento de la identidad desde la autopercepción
➡️ Casos policiales que conmovieron a Tandil |Mejor hubiera sido dejar las cosas como estaban
Una nueva nota de Sofi Rojo, colega de El Eco Multimedios que visibiliza, a través de nuestra web, a la fuerza emprendedora tandilense, que tiene mucho, pero mucho por mostrar.
La nota comienza así: Rodrigo Almirall, de 34 años, conoció a Marianela Forte, de 29, hace casi una década, en Santa Rosa, La Pampa. Allí estudiaban ambos. Él, biología; ella, profesorado en Psicología. Rodrigo nació en Henderson y ella, en Gral. Pico. Una vez recibida Marianela, buscaron cambiar de aire, e irse a otro lugar. Rodrigo dejó la biología y eligió el camino de la música. Y en esa búsqueda estaban cuando un amigo de Rodrigo, de Tandil, le ofreció trabajo en la construcción y se vinieron para acá. Marianela empezó a trabajar en docencia en el Conservatorio de Música de Las Flores. Viajaba desde Tandil todos los lunes, iba por el día; luego consiguió algunas horas de suplencias, hasta que un día no hubo más trabajo. Y entonces Marianela agarró la bandeja y salió a vender budines, así lo dice ella, entre risas. Así empezó Alimentarte. Mirá la nota completa
📺 Seguimos con #CuartoIntermedio el contenido multiplaforma que tengo el gusto de conducir y en el que me ayudan un montón Marisol en la producción y Agustín en la edición.
Acá podés encontrar las entrevistas del quinto programa sobre cultura:
Mauricio Cervone: "Lo que necesitamos es volver a trabajar como lo veníamos haciendo"
Germán Romero: "Durante la pandemia todos la pasamos mal con la cuestión económica"
🙌 Gracias por llegar hasta acá. En #Random te proponemos ofrecerte artículos, entrevistas, audios y material de El Eco de Tandil de una forma asincrónica. El martes que viene volvemos a encontrarnos en la casilla de tu mail. Si te interesó, lo podés compartir con tus contactos o en tus redes sociales, eso nos ayudaría para difundir nuestro newsletter. Lo edita José (que recomienda seguir también #ModoDomingo en WhatsApp de El Eco de Tandil)